Existen ciertos indicadores que son casi similares, por ejemplo, el PIB y el Ingreso Interno Bruto o en inglés GDI (Gross Domestic Income). Ambas medidas se utilizan para medir la riqueza de un país y su actividad económica, aunque el GDI sirve para medir el ingreso total generado por la producción de bienes y servicios en una economía.
Pues resulta que los datos publicados por la Oficina de Análisis Económico o BEA, (por sus siglas en inglés) pueden indicar que EE.UU. podría estar en recesión, sobre todo, si nos fijamos al GDI o Ingreso Interno bruto.
El GDI o Ingreso Interno Bruto y sus diferencias con el PIB
Antes de entrar a analizar en detalle los datos de la primera potencia mundial vamos a explicar brevemente qué es el GDI o Ingreso Interno bruto.
El PIB y el GDI son medidas económicas que miden el ingreso total generado en la producción de bienes y servicios en una economía. En teoría, el GDI debería ser idéntico al PIB, que es la medida más popular a la hora de calcular la actividad económica de un país.
Ambos indicadores sirven para medir la riqueza de un país y su actividad económica. La diferencia es que el PIB se utiliza para determinar si la economía crece y con qué rapidez, mientras el GDI sirve para medir el ingreso total generado por la producción de bienes y servicios en una economía.
El Producto Interior Bruto no toma en consideración la propiedad nacional del negocio que produce el bien o servicio, mientras que el GDI sí lo hace. Por este motivo, el PIB se suele utilizar como indicador del estándar de vida.
No obstante, el Ingreso Interno bruto es una medida más precisa de la economía de un país que el PIB. Esto se debe a que este último no toma en cuenta el ingreso generado por los residentes que trabajan en el extranjero.
La fórmula para calcular la GDI funciona así: GDI = Salarios + Beneficios + Ingresos por intereses + Ingresos por alquileres + Impuestos – Subsidios a la producción / importación + Ajustes estadísticos.
El Ingreso Interno bruto de EE.UU., ¿cuál es?
Una vez entendidas las diferencias entre ambas toca hablar del Ingreso Interno bruto de EE.UU. que siguiere que EE.UU. podría estar en recesión. ¿Cómo?
Para comprender mejor esta afirmación, analizaremos los datos recientes publicados por la Oficina de Análisis Económico y su 2º estimación del PIB para el primer Q1 o trimestre de 2023.
La Oficina de Análisis Económico publicó el pasado 25 de mayo la segunda estimación del PIB del 1º trimestre de 2023. El PIB pasó del +1,1% al +1,3%. Y los gastos de consumo personal o PCE subieron apenas una décima pasando del 3,7% al 3,8%.
Si bien esta cifra indica un crecimiento económico, su tasa es bastante baja en comparación con los estándares históricos y sugiere una desaceleración en la economía estadounidense.

Además, se estima que los sueldos y salarios aumentaron 53.000 millones de dólares en el cuarto trimestre, lo que supone una revisión a la baja de 135.400 millones de dólares.
Por otro lado tenemos que las cotizaciones a la seguridad social han aumentado en 8.100 millones de dólares, o sea, otra revisión a la baja de 17.400 millones.
Con la incorporación de estos nuevos datos, se estima que la Renta Interior Bruta real disminuyó un 3,3% en el cuarto trimestre, lo que supone una revisión a la baja de 2,2 puntos porcentuales respecto a la estimación publicada anteriormente.
La FED estima que EE.UU. puede entrar en recesión a partir del 4º trimestre
En resumen, según los datos proporcionados por la BEA, tanto el PIB como los gastos de consumo personal muestran una desaceleración en el crecimiento de EE.UU., una situación que la FED teme y que ve signos de desgaste económico en el país.
De hecho, la reserva federal calcula que esta situación pueda provocar una recesión en el país a partir del 4º trimestre de 2023.
No obstante y si hacemos casos a los datos actuales de la GDI o Ingreso Interno bruto son ligeramente inferiores a la estimación inicial y muestran signos de un crecimiento mucho más lento. ¿Será cierto que EE.UU. está en recesión? La respuesta la sabremos en unos meses.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!