El desarrollo y avance de la Inteligencia Artificial está despertando preocupaciones en torno a su impacto en la sociedad y la necesidad de regular su uso. En este sentido, Europa quiere regular la IA y seguir los pasos de países como España o Italia que están investigando a ChatGPT.
Para ello, la Unión Europea (UE) anunció el pasado 17 de abril que está trabajando en un marco regulador que limite el uso de la IA, con el objetivo de proteger a los ciudadanos y garantizar que su uso sea ético y responsable.
Europa quiere regular la IA para evitar el mal uso de esta tecnología
El objetivo de la Unión Europea con esta regulación sobre la Inteligencia Artificial es impulsar la innovación y el desarrollo sostenible de la IA en el continente.
Por otro lado, Europa pretende proteger a sus ciudadanos y garantizar que el uso de chatbots basados en IA como ChatGPT sea ético y responsable, además de respetar la privacidad de los datos personales. Un problema que han denunciado las Agencias de Protección de Datos de Italia e España, respectivamente.
En este sentido, la UE propone una Ley de Inteligencia Artificial que clasificaría los sistemas de IA por riesgos y exigiría diversos requisitos de desarrollo y uso.
El gobierno de la UE es pionero en la regulación de la IA, y establece un enfoque que se centra en la excelencia y la confianza. La publicación de este marco regulador es algo que llevará tiempo y tendrá implicaciones muy importantes, ya que afecta a todos los sectores de la economía y la sociedad.
La regulación de la IA es necesaria para garantizar que su uso sea seguro y responsable, y para proteger a los ciudadanos de los riesgos asociados con su uso.
Además, la publicación de estas normas ayuda a fomentar la innovación y la competencia en el mercado de la IA, al establecer un conjunto común de reglas y estándares que todas las empresas deben respetar a la hora de usar o comercializar esta tecnología.
¿Cuáles son los principios por los que se regirá la normativa de la IA en Europa?
Se espera que dicha normativa reguladora esté acabada a finales de 2023. Según anunció el Parlamento Europeo en la reunión celebrada el pasado 14 de abril donde se trató el tema, la ley se centrará en varios principios entre los que se encuentran los siguientes:
- Responsabilidad social y medioambiental.
- Respeto de la intimidad y protección de los datos.
- IA antropocéntrica y antropogénica.
- Derecho de reparación.
- Seguridad, transparencia y rendición de cuentas.
- Salvaguardias contra el sesgo y la discriminación.
Uno de los usos de la IA que ha generado más preocupación es el uso de chatbots como ChatGPT de OpenAI o Bard de Google.
¿Cuáles son las implicaciones de normativa de la IA en Europa?
El uso de la IA tiene implicaciones importantes. Por un lado, la IA puede ser una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia y la productividad de las empresas y organizaciones.
Lo malo es que la tecnología requiere una gestión para evitar su uso indebido. La gestión de la IA plantea preocupaciones importantes en términos de privacidad, seguridad y discriminación. De ahí que Europa, plantee este debate.
Un debate que no es nuevo y que comenzó hace unas semanas la ciudad de Nueva York cuando prohibió su uso en las escuelas para evitar que los alumnos hiciesen los deberes con ChatGPT.
Otro ejemplo del debate que suscita esta tecnología es el documento escrito por expertos y empresarios de la talla de Elon Musk o Steve Wozniak. En dicho documento se pide paralizar el desarrollo de la tecnología durante unos meses, al menos hasta que se regule a nivel global.
Y es que la regulación del uso de chatbots como ChatGPT es necesaria para garantizar que su uso sea ético y responsable.
Uno de los posibles riesgos del uso indebido de los chatbots es que pueden ser utilizados para manipular a los usuarios en países donde no existan democracias. Un problema que denunció el propio Sam Altman, el responsable de Open AI, la organización dueña de ChatGPT.
Tampoco hay que olvidar que los chatbots no son siempre exactos, ya que cometen fallos y tienen sesgos raciales y políticos.
Por este y otros motivos, la UE ha anuncionado una reunión de expertos el próximo 18 de abril para tratar este tema.
En dicho debate se abordará el marco regulador que limite el uso de los chatbots, y se espera que la Ley de Inteligencia Artificial incluya disposiciones específicas para regular su uso.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!