El consejo europeo acordó en la noche de este pasado lunes 18 de julio el inicio de conversaciones con Albania y Macedonia del Norte para que ambos países sean candidatos de adhesión al bloque europeo.
Europa entabla conversaciones con Albania y Macedonia del Norte semanas después de aprobar la entrada de Moldavia y de Ucrania. En caso de que los dos países balcánicos consigan ser candidatos la Unión Europea pasaría a tener 31 miembros, a los que sumaría la próxima entrada de Moldavia y Ucrania.
Europa entabla conversaciones con Albania y Macedonia del Norte después de superar el veto de Bulgaria
Los 27 países que conforman la Unión Europea aprobaron de forma unánime «el proceso de adhesión de los dos países» en el bloque, tal y como confirmó Olivér Várhelyi, el comisario Europeo de Vecindad y Ampliación.
El comisario comentó en una rueda de prensa que actualmente existe «más apertura para acoger a nuevos miembros de la Unión Europea», tal y como lo demuestra el hecho de la reciente aprobación de Moldavia y Ucrania como candidatos.
No obstante, el caso de Macedonia del Norte es curioso ya que Bulgaria bloqueaba el acceso de este país en la UE. En una votación celebrada el pasado sábado 16 de julio el gobierno de Bulgaria levantaba el veto al país balcánico gracias a la intervención de Francia.
El origen de la prohibición de Bulgaria viene por el no reconocimiento de lengua del país por Macedonia del Norte. El país balcánico negaba la existencia de raíces búlgaras en el idioma de Bulgaria, además de discursos de odio contra ciertas minorías.
Las diferencias entre ambos países se han solucionado con un acuerdo que aporta «seguridad, prosperidad y estabilidad» al continente, según declaraciones de Várhelyi.
Con este acuerdo Macedonia del Norte y Albania inician el trámite de adhesión a formar parte de la Unión Europea que suele ser un proceso largo y durar uno o dos años como mínimo.