El Euríbor sube en octubre y se sitúa en 2,6269 por ciento, un nivel que no se veía desde diciembre de 2008 cuando estaba en 3,452 por ciento. Esta escalada del valor hipotecario es la décima vez que ocurre de forma consecutiva para el índice de referencia que se usa en la mayoría de préstamos bancarios para viviendas.
El anterior valor de septiembre era del 2,23 por ciento y supone un encarecimiento de las hipotecas variables de 2.400 euros anuales para una hipoteca media de 120.000 euros.
El Euríbor sube en octubre y se coloca en 2,6269 por ciento y sigue al alza con respecto a septiembre
Los intentos del Banco Central Europeo por controlar la inflación no funcionan. La semana pasada, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, adelantaba la 3º subida anual de los tipos de interés.
Este incremento de 0,75 puntos del valor del dinero contribuye a la subida del Euribor que no deja de subir a pesar de las medidas de ahorro energético promovidas por los 27 para detener la inflación.
De hecho, el IPC y el precio de los alimentos no dejan de escalar. El IPC de la zona Euro se coloca en el 10,7 por ciento, mientras que en España el indicador adelantado del IPC es del 7,3 por ciento, a falta de confirmación por el INE en los próximos días.
Las consecuencias del aceleramiento del Euríbor no dejan de encarecer las cuotas de las hipotecas variables y no da tregua a los propietarios.

Para hacernos una idea del efecto de esta subida, si una persona tiene contratada un préstamo hipotecario de 120.000 euros a 25 años y un diferencial del 1 por ciento sobre el Euríbor sufrirá un incremento de unos 200 euros mensuales.
Esto supone un aumento de 2.400 euros al año. Una cifra inasumible para mucha gente.
¿Qué es el Euríbor y por qué es importante para las hipotecas?
El Euríbor es el acrónimo de Euro Interbank Offered Rate, es decir, tipo europeo de oferta interbancaria. Es un tipo financiero de referencia, que calcula y publica diariamente el Banco Central Europeo o BCE.
La mayoría de instituciones financieras y bancarias utiliza este indicador para determinar los tipos de interés que aplicarán a los préstamos y bonos.
Este sistema de referencia de origen francés se lanzó en 1992, y actualmente es el tipo de referencia más utilizado en la zona euro. El Euribor suele determinarse con un horizonte de dos días, y se modifica trimestralmente.
Este índice desempeña un papel importante en la fijación de los tipos de interés de los mercados europeos de deuda y acciones desde su creación.