El avance y el desarrollo de la IA es el tema de moda. La gente y los gobiernos temen el mal uso de esta tecnología e intentan regularla como es el caso de la Unión Europea. También se da el caso de expertos como Elon Musk o Steve Wozniak que firmaron una carta para paralizar temporalmente su desarrollo. No es el caso de Bill Gates que acaba de dar su opinión sobre el tema, en concreto, sobre qué trabajos quitará la IA.
El fundador de Microsoft ha recogido su opinión sobre el progreso de la Inteligencia Artificial (IA), así como de sus avances y aplicaciones. Por ello, publicó hace unos meses en su blog personal, un artículo titulado: «La era de la inteligencia artificial ha comenzado».
En dicho texto, revela el tipo de trabajo que esta tecnología quitará en un futuro no muy lejano.
¿Qué trabajos y empleos quitará la IA, según Bill Gates?
El fundador de Microsoft ha dejado claro que no pensamos en IA como un sustituto para los trabajos humanos, sino como una herramienta para ayudar y mejorar la eficiencia. Sin embargo, hay trabajos que están destinados a desaparecer, según su influyente opinión.
El magnate ha hecho varios comentarios sobre los trabajos que serán reemplazados por la IA, especificando algunos de los campos que se verán beneficiados.
Entre estos trabajos «en peligro» están los siguientes:
- Escritores.
- Maestros y profesores.
- Programadores y desarrolladores de software.
- Científicos de datos.
- Cirujanos.
- Contables.
- Conductores.
- Y médicos, entre otros profesionales.
En general, Bill Gates opina que todos los trabajos que puede quitar la IA son aquellos en los que se realizan tareas monótonas y aburridas. Pero esto no significa que la mayoría de estos perfiles desaparezcan con la llegada de la inteligencia artificial.
Lo más posible es que algunas de sus tareas sí puedan ser mejoradas por un chatbot. De hecho, esta opinión es la que comparten la mayor parte de los gurús y científicos.
El impacto de la IA en el sector empresarial
Los expertos en el campo también comparten sus propias observaciones, como la idea de que, aunque la IA tendrá un impacto significativo, no significa que pueda sustituir a un ser humano, al menos a corto plazo.
Y es que las personas tenemos habilidades blandas, las conocidas como soft skills, que no tiene una máquina como es la empatía, el sentimiento y la percepción. Estas características pueden hacer que un profesional destaque por delante de una máquina o robot.
Así, los trabajos en el ámbito de la educación y salud todavía se consideran importantes y no se verían reemplazados pronto por una inteligencia artificial.
Lo que no quita que la IA ya sea usada en estos sectores. De hecho, existen robots que asisten a los cirujanos o chatbots capaces de diagnosticar enfermedades.
En este sentido, algunos expertos sugieren que los ámbitos laborales, educativos y de salud son susceptibles a cambios significativos a medida que avanzamos.
Algunas de las principales reflexiones de Bill Gates sobre la IA son las siguientes:
El desarrollo de la Inteligencia Artificial es tan fundamental como la creación del microprocesador, el cual era la tecnología básica para cualquier computadora en el siglo pasado.
Además, señala que, aunque la IA tendrá cierto efecto en el mercado laboral, éste se verá minimizado con el incremento de datos, algoritmos y programas.
No obstante, las predicciones del fundador de Microsoft apuntan directamente a ciertos trabajos susceptibles a desaparecer. Algunos de los empleos que quitará la IA son docentes, programadores, escritores, autores y médicos.
De hecho, el propio Bill Gates habló recientemente sobre los chatbots llegando a las aulas para ayudar a los profesores y, con el tiempo, llegar a reemplazarlos.
Por otro lado, hay quienes creen que aunque la inteligencia artificial puede reemplazar ciertos trabajos, no significa que los humanos sean relevados totalmente de ellos.
Al mismo tiempo, hay quienes están preocupados por el progresivo incremento de las funciones de la IA generativa, que dará lugar a trabajos creativos desapareciendo. Un claro ejemplo son los guionistas de EE.UU. que están en huelga por que consideran que esta tecnología les quitará sus puestos de trabajo.
Posiblemente, los beneficios y las aplicaciones de la IA vayan aumentando con su desarrollo, pero también hay que considerar cuáles son las consecuencias que tendrá en el mercado laboral.
Las máquinas y la tecnología no llegan para sustituir a las personas, sino para ayudarles, lo que confirma qué trabajos quitará la IA, según Bill Gates.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!