El pasado mes de abril Elon Musk y Twitter cerraban un acuerdo de compra por 44.000 millones de euros. La adquisición de la red social por el hombre más rico del mundo quedaba a expensas del cumplimiento de auditar las cuentas de la multinacional que no convencen a Elon Musk que no quiere comprar Twitter y considera que se puede echar atrás del acuerdo firmado.
Esta información fue revelada el pasado 8 de julio por el periódico The Washington Post que publicó los detalles de una operación que tiene toda la pinta que se resolverá en los juzgados. Tal y como apunta el medio norteamericano, Twitter llevará el asunto ante el Tribunal de Cancillería de Delaware por incumplimiento de contrato y las pérdidas que está sufriendo.
Elon Musk no quiere comprar Twitter y esta quiere forzar la compra
Precisamente, estos días la compañía norteamericana ha sufrido una importante bajada en bolsa con un desplome en las acciones de hasta un 5 por ciento este pasado lunes 11 de julio. Esta caída de las acciones ha provocado que Twitter cotizase 2.300 millones de dólares menos que la semana pasada.
La reacción en bolsa se debe al anuncio de Elon Musk que ahora niega sus obligaciones y que utiliza la red social para alardear de ello.
Ayer, el dueño de Tesla publicaba un meme en el que se burla del acuerdo y en el que afirma que ahora Twitter está obligada a revelar información sobre los bots y las cuentas falsas de los usuarios. Y es que este es uno de los puntos de desacuerdo, Musk afirmó hace unas semanas que Twitter tiene un número elevado de bots de cerca del 20 por ciento.
Evidentemente, la red social desmintió la información afirmando que el número de bots no supera el 5 por ciento. Este baile de números no convence a ninguna de las dos partes y ha provocado la cancelación del acuerdo de Twitter por parte de Elon Musk.
Y es que el multimillonario veía la confirmación de bots por debajo del 5 por ciento como un requisito obligatorio para realizar la compra.
Twitter parece que va a tomar medidas legales y va a ponerse en las manos del bufete de abogados Wachtell, Lipton, Rosen & Katz para llegar a un acuerdo en el Tribunal de Delaware. Este tribunal es el encargado de resolver las batallas legales que tienen las grandes compañías y multinacionales en EE.UU.
Elon Musk se ríe de la decisión legal de Twitter ya que la red social se verá obligada a revelar información real sobre el número de bots y usuarios falsos de la compañía. El tiempo dirá si los bots superan el 5 por ciento o no de usuarios de la red social.
Lo único cierto es que la relación entre Twitter y Elon Musk sufre un nuevo giro inesperado y todo indica que se verán las caras judicialmente para resolver un acuerdo que parecía definitivo hace unas semanas.