El pasado año el turismo representó una contribución al PIB español del 7,4 por ciento con un aporte de casi 88.000 millones de euros. Anteriormente a la pandemia el sector turístico representaba el 12,4 por ciento del PIB situándose como una pieza fundamental de nuestra economía.

A día de hoy el turismo se recupera en España y sigue en línea ascendente tratando de llegar a esa cifra mágica prepandemia del 12,4 por ciento. Esto es posible gracias a los turistas extranjeros que vuelven a visitar a nuestro país, sobre todo de Reino Unido.

El turismo se recupera en España que recibe a más extranjeros

Durante el primer semestre del año nuestro país recibió a 22,7 millones de turistas lo que supone un gasto de 26.776 millones de euros. Las previsiones son que esta cifra aumente durante la temporada estival y superen los 88.000 del 2021.

En todo caso, lo que sí es cierto es que los turistas extranjeros están salvando la temporada de un sector que destaca las reservas de viajeros de fuera de España.

De entre los visitantes extranjeros que prefieren viajar a España, sin duda Reino Unido es el lugar de origen con más llegadas a nuestro país este año. Los ingleses y escoceses marcan la recuperación definitiva de turistas internacionales.

El secretario de Estado para el Turismo, Fernando Valdés, ya afirmaba el mes pasado que las previsiones del gobierno eran alcanzar el 80 por ciento del PIB del turismo del 2021.

No solo el gobierno, también el sector con grandes compañías a la cabeza como Exceltur, el lobby que engloba a las mayores empresas turísticas nacionales como Iberia, Meliá, Renfe, NH Hoteles y Globalia, entre otras.

La asociación dirigida por el CEO José Luis Zoreda estima que el turismo alcanzará el 91 por ciento del nivel del 2019 y que se recuperará casi totalmente este año.

En otras palabras, de seguir a este ritmo se prevé llegar a los 140.811 millones de euros a finales de 2022 y quedarse a poca distancia de los 154.737 millones de euros que el INE situó en 2019 como el PIB Turístico.

La inflación y los retos a los que se enfrenta el turismo

Tanto Exceltur como el gobierno son optimistas con el turismo en España durante este 2022. Sin embargo, las previsiones están condicionadas por el contexto económico marcado por la guerra en Ucrania y por la inflación que no para de subir.

Tras la fuerte desaceleración del PIB nacional durante los primeros meses de año existe cierta incertidumbre en el sector que todavía no considera que la recuperación sea completa.

Un claro ejemplo es Valencia donde los hoteleros no creen que este verano se llegue a los niveles del 2019. Otro problema al que se enfrenta el sector es la falta de personal, algo común no solo en Valencia, también Andalucía, Cataluña y zonas menos concurridas como Galicia.

La falta de camareros y de personal coincide con una bajada del paro en el mes de junio, un mes tradicionalmente creador de trabajo en el sector, pero no tanto este año.

El mes pasado ha sido atípico no solo por la creación de más empleo indefinido, sino también por problemas económicos, logísticos y sanitarios que han afectado al sector turístico que habrá que ver cómo evoluciona y si efectivamente sigue los niveles previsto.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/