El consumo del aceite CBD en España aumenta y es que el uso de aceites CBD se ha extendido por nuestro país y Europa en los últimos años y no es por casualidad. De hecho, el pasado 27 de junio el Congreso votó a favor de regular el uso medicinal del CBD con fines terapéuticos.

Con esta propuesta de ley para regular el cannabis el Estado tiene 6 meses para ponerla en práctica según las pautas marcadas por la Comisión de Sanidad que aprobó esta legalización.

El consumo del aceite CBD en España aumenta

Gracias a esta medida se espera que el cannabis medicinal se pueda usar sin problemas y que con ello aumenten las empresas que lo comercializan. Los datos confirman que el consumo del aceite CBD en España aumentan cada vez más.

En especial, desde 2017 cuando su consumo creció considerablemente. Prueba de que este sector esté en auge es que la estimación de los expertos que, solo en el sector cosmético, calculan que el mercado del cannabis alcance los 871,5 millones de euros en 2024.

El principal problema para el consumo del cannabis medicinal era su falta de regulación. La ley propuesta por el Gobierno pretende regular el uso de medicinas y preparados de la planta de la marihuana.

Así, se podrá acceder a la compra de aceite CBD, un fármaco compuesto de CBD o cannabidiol que no es psicoactivo y tiene una serie de ventajas a diferencia de otros compuestos activos como el THC o Tetrahidrocannabinol, la sustancia responsable de «colocarse».

¿Cuáles son los beneficios del consumo de CBD?

La Organización Mundial de la Salud u OMS afirma que esta sustancia no tiene poder psicoactivo y es útil si se aplica con fines terapéuticos, en especial, en dolencias como como la ansiedad, el estrés, el insomnio, las cefaleas, la artritis y otros dolores crónicos.

En casos como el insomnio, ciertas investigaciones publicadas en el British Journal of Clinical Pharmacology o la US National Library of Medicine, recomiendan tomar una dosis que puede variar entre 1 y 50 mg por día, dependiendo de metabolismo, edad o peso, entre otros factores.

Según el experto Manuel Guzmán, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid: “el alivio del dolor es una de las acciones terapéuticas de los cannabinoides que más evidencia presenta con base en estudios preclínicos y clínicos”, confirmaba en una entrevista para la Fundación CANNA. 

Y es que cada vez son más los laboratorios, farmacéuticas y expertos en el sector los que defienden el consumo de productos CBD y, gracias a ello, el Congreso de los Diputados está haciendo grandes avances en la legalidad del Cannabidiol.

Los beneficios visibles en las patologías mencionadas anteriormente junto a la mayor visibilidad en los medios de comunicación y ahora con esta nueva ley suponen un punto de inflexión importante para el auge del aceite CBD entre la población española.

Los beneficios de este compuesto son la principal razón por la que su consumo ha aumentado considerablemente en Europa y España.

A falta de realizar más estudios e investigaciones que confirmen los beneficios de la planta Cannabis Sativa L. mucha gente se está animando a probar el aceite CBD para paliar o aliviar las molestias. 

La ley, en este sentido, es clara, los productos que tengan aceite CBD no son psicoactivos y deben tener los niveles de THC, que sí es psicoactivo, en niveles por debajo al 0,2 por ciento.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/