El Sistema de la Reserva Federal (FED) o lo que es lo mismo, EE.UU. subirá los tipos de interés por 6º vez este 2022 en un intento desesperado por parar la inflación, según informa el medio de comunicación Politico. El anuncio de incremento de 75 puntos será realizado por Jerome Powells, el presidente de la FED y lo hará, casi con toda seguridad, a lo largo del día de hoy.
El pasado mes de octubre la inflación estadounidense fue del 8,2%. Aunque descendió ligeramente con respecto a septiembre (8,3%), las cifras de este 2022 han alcanzado niveles máximos, en especial, en verano con un valor de 9,1% en junio.
EE.UU. subirá los tipos de interés hasta llegar al tramo de entre el 3,75 y 4%
Hace unos meses todos los indicadores y previsiones apuntaban a que la FED revisaría al alza los tipos de interés. Y ha sido así. Este incremento de los tipos de interés es el 6 que se producirá este.
Según la información publicada, este incremento de la entidad presidida por Jerome Powells será de 0,75% hasta llegar a 3,75%. Con este aumento, la Reserva Federal ya lleva 4 periodos consecutivos de subidas de 75 puntos.
Fecha | Tipos de interés |
---|---|
02/11/2022 | 3,75% (subida de 0,75%) |
22/09/2022 | 3% (subida de 0,75%) |
28/07/2022 | 2,25% (subida de 0,75%) |
16/06/2022 | 1,5% (subida de 0,75%) |
05/05/2022 | 0,75% (subida de 0,5%) |
17/03/2022 | 0,25% (subida de 0,25%) |
16/03/2020 | 0% |
El anuncio de la FED hará que los niveles de los tipos de interés alcancen cifras nunca vistas desde la gran crisis económica del 2008, cuando llegó a estar en un 3,5 por ciento el 22 de enero de 2022.
En la actualidad, la política de actuación de la FED es todo lo contrario a lo que hizo durante el crack económico del 2008. Si en ese momento, la Reserva Federal llegó a bajar los intereses hasta llegar al 0 por ciento, este 2022 la entidad estadounidense está optando por un alza de los tipos.
Los tipos de interés, una herramienta de control contra la inflación
Precisamente, los tipos de interés son un instrumento de control que tienen los gobiernos mediante sus entidades bancarias para evitar la inflación. En EE.UU. es la FED, en Europa es el Banco Central Europeo y en España el BCE. Sin embargo, cada país usa esta herramienta de una forma diferente.
Por ejemplo, mientras que en EE.UU. deciden subirla, en China hacen todo lo contrario. Evidentemente, la situación y el contexto económico en ambos países es totalmente diferente. Sin embargo, el objetivo de los tipos de interés es el mismo: ralentizar la aceleración de la inflación.

El problema es que los efectos de las anteriores subidas todavía no se han notado, al menos de momento. Las previsiones indican que este incremento de los tipos de interés no será el único que se produzca en los próximos meses.
De hecho, las últimas proyecciones apuntan a 4,6% que se espera que suceda a inicios de 2023. Lo que sí es cierto es que estos movimientos contradicen lo que entidades como la FED y el BCE se niegan a admitir, la recesión que está por llegar.