La Inteligencia Artificial es una tecnología que tiene un potencial tremendo y es una herramienta poderosa, pero que «debe manejarse con cuidado». Esta declaración fue realizada este pasado 16 de mayo por Sam Altman, el responsable de ChatGPT, que solicita a EE.UU. que regule la IA.
El dueño de Open AI opina, que las inteligencias artificiales como Dall-E, deben ser controladas de alguna forma. «Necesitamos regulaciones que nos ayuden a maximizar los beneficios de la IA, mientras minimizamos sus riesgos», afirmó ante un subcomité del Senado de EE.UU.
Sam Altman solicita a EE.UU. que regule la IA para evitar posibles riesgos y peligros
Altman, quien dirige OpenAI desde 2015, planteó su petición ante el Congreso, donde el subcomité de Privacidad, Tecnología y Derecho del Comité Judicial del Senado celebró una audiencia sobre la supervisión de la inteligencia artificial.
En dicho acto, el fundador de ChatGPT expresó su preocupación por el uso de la IA en la toma de decisiones importantes. Como, por ejemplo, la selección de candidatos para un trabajo o la aprobación de préstamos, y ha señalado que la falta de regulación podría llevar a la discriminación y el sesgo.
Además, destacó la necesidad de establecer límites éticos y de seguridad para el desarrollo y uso de la IA.
Esta no es la primera vez que Altman habla sobre la necesidad de regular la IA. De hecho, hace unos meses, indicó que la IA podría ser «más peligrosa que las armas nucleares» si cae en las manos equivocadas.
Sin embargo, esta es la primera vez que el fundador de OpenAI pide explícitamente una intervención gubernamental. Curiosamente, esta noticia sucede unos días después de que Europa haya iniciado la aprobación de una Ley para regular la IA llamada «AI Act» o Acta de la Inteligencia Europea.
Las empresas deben colaborar con los gobiernos
Altman argumenta que la falta de una regulación integral podría dar lugar a riesgos sin precedentes, como la manipulación de la información, la violación de la privacidad personal y la autonomía, y la posibilidad de un uso indebido de la IA por parte de actores malintencionados.
También señala que las empresas de tecnología como OpenAI o Google, entre otras, tienen la responsabilidad de trabajar con los gobiernos para establecer estas regulaciones.
«La Inteligencia Artificial es una herramienta poderosa», dijo Altman, «y como todas las herramientas poderosas, debe manejarse con cuidado. Necesitamos regulaciones que nos ayuden a maximizar los beneficios de la IA, mientras minimizamos sus riesgos».
Estas opiniones coinciden con las de otros expertos y empresarios como Bill Gates, Elon Musk y Steve Wozniak. Precisamente, estos dos últimos firmaron una «carta» junto a miles de expertos solicitando parar temporalmente el desarrollo de la inteligencia artificial, así como la necesidad de su regulación.
La IA puede mejorar la vida del ser humano, pero puede ser peligrosa
La solicitud de Altman se produce en un momento en que la IA está ganando terreno en muchos campos, desde la atención médica hasta la conducción autónoma. A medida que esta tecnología avanza, también aumentan los riesgos y las preocupaciones sobre su uso.
Siguiendo el argumento anterior, el CEO de OpenAI señaló que la IA tiene el potencial de mejorar la vida de las personas y resolver algunos de los mayores desafíos del mundo, pero también puede ser peligrosa si se utiliza de manera irresponsable.
Por lo tanto, insta a los gobiernos y a la industria a trabajar juntos para establecer regulaciones claras y efectivas para la IA.
El empresario responsable de ChatGPT también recordó que la regulación no debe ser vista como un obstáculo para la innovación, sino como una forma de garantizar que la IA se utilice de manera responsable y para el bien común.
La regulación de esta tecnología es un tema complejo y controvertido que está generando un intenso debate en todo el mundo. Al mismo tiempo también es un toque de atención para que gobiernos y la industria trabajen juntos en la creación de regulaciones claras y efectivas para la IA.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!