La reciente compra de Twitter por parte de Elon Musk debe realizarse de forma definitiva antes del próximo 28 de octubre tal y como ha dictaminado el Tribunal de Delaware. No obstante, la operación despierta sospechas en el gobierno de Joe Biden, tanto que EE.UU. investigará a Twitter y otras empresas del dueño de Tesla, por diferentes razones.

Según publicó Bloomberg hace varios días, la primera potencia económica no se fía de las motivaciones de Musk y cree que la compra de Twitter por parte de Elon Musk es de interés nacional y económico.

Esta investigación no es la única que realizará EE.UU. que también estudiará a Starlink, una empresa parte de Space X de la que Elon Musk también es dueño y que ofrece apoyo estratégico en Ucrania gracias a su conexión de satélites que permite el uso de drones en el campo de batalla.

EE.UU. investigará a Twitter por «interés nacional»

Bloomberg afirma que funcionarios estadounidenses están investigando a la red social por la compra del hombre más rico del mundo. La oferta de 44.000 millones de dólares se someterá a juicio del gobierno de Joe Biden que considera que la operación es de «interés nacional».

El motivo de la investigación por parte de EE.UU. es que la adquisición de la red social supondría la presencia de inversores extranjeros, en especial, de Qatar, uno los fondos soberanos más importantes del mundo.

La inversión de Qatar en colaboración con el inversor de Arabia Saudí, el príncipe Al-Walid ben Talal aportarán 7.000 millones de los 44.000 que necesita Elon Musk. La presencia de inversores extranjeros no gusta en Washington por lo que están estudiando a Musk que declaró que despedirá al 75 por ciento de trabajadores de la empresa.

Esto supondría el despido de unos 5.000 trabajadores de un total 7.000 con los que cuenta en la actualidad. La publicación del futuro responsable de Twitter ha provocado una caída en bolsa del 10 por ciento de las acciones de la red social.

La red Starlink de Space X también está en el punto de mira de Washington

La administración de Joe Biden no se conforma con escudriñar a Twitter, la red Starlink perteneciente a Space X también está en el punto de mira de EE.UU., el motivo es que Elon Musk declaró que iba a dejar de pagar por su uso.

Starlink es una red de satélites de Space X que el dueño de Tesla donó a Ucrania para su uso contra Rusia. El problema es que Elon Musk declaró hace unos días que EE.UU. debía pagar por su mantenimiento.

Elon Musk publicó en Twitter lo siguiente: «SpaceX no pide recuperar los gastos pasados, pero tampoco puede financiar indefinidamente el sistema existente«, y es que el coste asociado de Starlink supone un gasto de acerca a los 20 millones de dólares al mes, continúa el dueño de Space X en otro tuit.

Por este motivo, Musk pretendía que otros países europeos junto al Pentágono se hiciesen cargo de la factura de la red de satélites de Starlink que da soporte al ejército de Ucrania. Finalmente, ante la presión social recibida en Twitter el multimillonario cambió de opinión y afirmó que cubriría los gastos de Starlink.

No obsante, estas declaraciones no gustaron en la Casa Blanca que también piensa investigar a Space X y su red Starlink. Ambas revisiones serán hechas de forma paralela, la realizada a Twitter la llevará a cabo el CFIUS o Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos.

Twitter cae en bolsa y sufre las consecuencias de las declaraciones de Elon Musk

La investigación de Twitter probablemente provocaría un desafío legal ya que la CFIUS es una organización que en el pasado ha vetado operaciones comerciales con compañías chinas. De llevarse a cabo la investigación, la administración de EE.UU. podría incluso vetar el acuerdo de Elon Musk y Twitter, lo que beneficiaría claramente al primero.

En cuanto a la investigación de Starlink está siendo revisada por funcionarios del Pentágono cuyas conclusiones serán publicadas próximamente en un estudio que Joe Biden deberá resolver en persona. Posiblemente, todo quede en una amenaza o incluso una multa, al menos en lo que respecta a Starlink y Space X.

En cuanto a Twitter las consecuencias son peores y es que desde que se ha sabido esta información la red social ha sufrido una caída de un 10 por ciento en bolsa de sus acciones.

Elon Musk se parece al rey Midas en que todo lo que toca se convierte en oro, todo menos Twitter que sufre las consecuencias de ejercer de altavoz de los intereses del hombre más rico del mundo.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/