La tecnología 5G es la última de las revoluciones en el mundo de las comunicaciones inalámbricas, pero ya se está trabajando en la siguiente generación: 6G. EE.UU. estudia desarrollar el 6G para competir con China, tal y como publican varios medios norteamericanos como la CNBC.
Según esta información que también recoge The Wall Street Journal, el gobierno de Joe Biden se está reuniendo con expertos y científicos para planificar su implementación, lo que promete ser una nueva revolución en la forma en que nos comunicamos.
El 6G fue uno de los temas estrella del Mobile World Congress 2023, la mayor feria del sector de la telefonía móvil celebrada hace unas semanas en Barcelona, en la que empresas de telecomunicaciones de todo el mundo expusieron sus puntos de vista sobre la última tecnología.
EE.UU. estudia desarrollar el 6G con objetivos políticos y militares
La tecnología 6G se espera que sea mucho más rápida y eficiente que la 5G, lo que permitirá una mayor cantidad de dispositivos conectados y una mayor velocidad de transmisión de datos.
Esta tecnología tardará años en llegar a nosotros, los expertos estiman que la próxima generación de Internet móvil después del 5G, llegará en torno a 2030. Sin embargo, todas las ventajas de velocidad y rendimiento no serán para uso doméstico, al menos en principio.
Y es que EE.UU. parece estar desarrollando esta tecnología con el objetivo de poder competir con China en materia tecnológica y militar.
De hecho, el gobierno de la 1º potencia mundial está comenzado a planificar la implementación de la tecnología 6G, lo que incluye la asignación de frecuencias de radio y la creación de estándares para la tecnología.
También se espera que se invierta en investigación y desarrollo para la tecnología 6G, lo que permitirá a Estados Unidos mantener su liderazgo en el campo de las comunicaciones inalámbricas.
El desarrollo de objetivos políticos en torno al 6G parece ser una realidad, tal y como se desprenden de las declaraciones de funcionarios estadounidenses, que recoge el Wall Street Journal.
En declaraciones a este medio, se afirma que «China ha dado prioridad a su sector de las telecomunicaciones… y creo que nosotros no«.
La Casa Blanca piensa que ignorar el 6G le daría a China el dominio en materia tecnológica. Por lo que se está poniendo la atención en el desarrollo de esta tecnología. Curiosamente, se está estudiando el desarrollo del 6G cuando todavía le falta mucho camino por recorrer al 5G.
A falta de un año de que acabe el mandato de Joe Biden todavía no ha conseguido subastar todos los espectros de frecuencia para que las operadoras puedan operar más líneas de 5G.
Y no sólo es eso, se da el caso de que en muchas ciudades de EE.U. y Europa existen zonas en las que no ha llegado el 5G. Lo peor de todo es que tardará en llegar y no digamos en las zonas rurales.
A pesar de estos desafíos, el 6G parece ser que revolucionará las comunicaciones inalámbricas en una variedad de industrias, incluyendo la medicina, la agricultura y la manufactura.
Esto es debido, a que el nuevo estándar de comunicación inalámbrica tendrá una mayor capacidad de procesamiento y una menor latencia o retraso en la señal, lo que permitirá una mayor cantidad de aplicaciones y servicios.
Por ejemplo, la tecnología 6G podría permitir la transmisión de imágenes médicas en tiempo real, lo que permitiría realizar diagnósticos más precisos y rápidos.
Sin embargo, como comentamos antes, su implementación plantea una serie de retos. Como por ejemplo sus diferentes usos, tanto políticos y militares, como domésticos. EE.UU. ya ha comenzado a planificar su implementación, pero China todavía tiene mucho que decir.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!