La XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno tuvo lugar los pasados días 24 y 25 de marzo de 2023 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.
El encuentro contó con la participación de 22 países con más de 684 millones de personas, y bajo el lema «Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible».
La cumbre iberoamericana contó con la participación de varios líderes de países iberoamericanos y se discutieron diferentes temas como la educación, la cultura, la innovación y la cooperación entre los países de la región.
La cumbre iberoamericana del 2023 alcanza un acuerdo de mínimos
Aunque la reunión entre los líderes iberoamericanos trató asuntos como la lucha contra la corrupción, la crisis migratoria en la región o la economía, también se acordó una Carta Medioambiental común.
Uno los principales objetivos del evento era conseguir un documento común para trabajar en la transición hacia una economía verde y más inclusiva. Además, también se esperaba la presentación de acuerdos como la Estrategia de Seguridad Alimentaria y la Carta de Principios y Derechos Digitales.
Uno de los mayores logros de este encuentro fue la adopción de la Carta Medioambiental Iberoamericana. Esta carta destaca la necesidad de frenar los efectos de la crisis climática con un esfuerzo conjunto para preservar el medio ambiente.
Josép Borrell, como representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, anunció un apoyo presupuestario de cerca de 14,03 millones de dólares para la transición a una economía verde y más inclusiva.
Esta ayuda financiera se destinará a proyectos que promuevan la sostenibilidad y combatan el cambio climático, pero también contará con proyectos que trabajen en la mejora de la igualdad entre los países del sur y los del norte.
La integración de todos los países, clave para el crecimiento
Otro tema destacado fue el papel de la inversión privada y la responsabilidad económica, que busca que el desarrollo económico sea sostenible y beneficie a todos los países. Precisamente, la XIV Jornada Iberoamericana Empresarial trató dicha tema con la importancia de la empresa en la situación iberoamericana actual.
Y es que las economías de América Latina y el Caribe se enfrentan a un entorno incierto y desafiante para la estabilidad macroeconómica y el dinamismo de su actividad.
De hecho, tanto el Banco Mundial como el FMI apuntan que la economía de América Latina y la del Caribe ya están inmersas en un proceso de desaceleración este año.
En este sentido, el economista y profesor Ramón Casilda abordó la importancia de contar con una nueva Política Económica Internacional de España hacia América Latina para el siglo XXI.
Y es que «2023 será un año difícil para la región, ya que el PIB crecerá un 1,8 en la zona«, apunta Casilda Béjar, investigador asociado al Instituto de Estudios Económicos.
la importancia de crear políticas para estimular el crecimiento
Para hacer frente y revertir la situación se deben crear políticas para estimular el crecimiento y la creación de empleo.
Así, al poner el foco sobre el rol de las compañías se fomenta la iniciativa empresarial y se atiende las acuciantes necesidades a las que se enfrentan cada vez más personas.
Algunas soluciones para estos problemas son los siguientes: la apuesta por la simplificación de trámites, la reducción de costos y la facilitación de la inversión para los pequeños y medianos negocios.
El presidente de la Secretaría General Iberoamericana, Andrés Allamand, afirmó que la cumbre estaba enfocada en obtener «resultados concretos que tengan un impacto positivo en la calidad de vida de los iberoamericanos».
Finalmente, el encuentro concluyó con una mayor cohesión entre los países de la región y un acuerdo de mínimos que afianza el camino hacia la integración y el desarrollo sostenible.
La próxima reunión que será la XXIX cumbre iberoamericana tendrá lugar en Quito en 2024 bajo el lema “Innovación, inclusión y sostenibilidad en Iberoamérica”.
NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA,Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!