Elon Musk quiere comprar Twitter

Apenas han pasado unos días desde que el pasado 28 de octubre Elon Musk se hiciese cargo de Twitter. Desde ese momento, mucho se ha comentado sobre cuáles iban a ser los planes del dueño de Tesla con respecto a la red social del pajarito azul. Hasta ahora, y es que Elon Musk ha desvelado parte de sus intenciones: cobrar 8 dólares por las cuentas verificadas de Twitter.

Las cuentas verificadas de Twitter: el futuro pasa por pagar una cuota mensual

El Jefe de Twitter quiere hacer rentable a una red social que nunca ha sido rentable. El hombre más rico del mundo pretende amortizar parte de los 44.000 millones de dólares que le costó comprar la red social.

Para ello, quiere que los usuarios paguen 8 dólares al mes por un servicio que ya existe actualmente y que cuesta 4,99 dólares al mes.

Esta opción se llama se llama Twitter Blue y es un servicio premium que sólo está disponible en Estados Unidos y países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Se trata de una suscripción mensual que ofrece acceso exclusivo a funciones especiales para mejorar la experiencia de Twitter. Por ejemplo, menos publicidad o la posibilidad de verificar una cuenta.

Precisamente, la posibilidad de verificar las cuentas es la excusa de Elon Musk para cobrar por una red social, cuyo modelo de negocio siempre fue gratuito.

Y es que desde hace unos días, el nuevo dueño de la red social ha publicado en su perfil que iba a cobrar 20 dólares por las cuentas verificadas de Twitter. De hecho, Elon tuvo una discusión al respecto con el escritor Stephen King que se negaba a pagar dicha cantidad.

Por supuesto, el dueño de Tesla, Space X y ahora Twitter defendió su posición de cobrar 8 dólares al mes por el verificado de las cuentas.

Y es que en palabras del responsable de la red social “Twitter no puede depender solamente de su publicidad. ¿Qué tal 8 dólares?«, le contestó irónicamente Elon Musk al escritor.

Twitter Blue y el modelo de negocio de la red social

Es normal que Elon Musk pretenda rentabilizar la compra de Twitter. El problema es que esta idea choca de frente con un modelo de negocio publicitario en el que la red social nunca ha destacado. La relevancia de la red social ha sido su inmediatez y gratuidad, no dar dinero a diferencia de otras RRSS como Tik Tok, Facebook o Instagram.

Si hay que pagar es muy posible que gran parte de los más de 200 millones de usuarios que usan a diario la red social dejen de usarla.

La decisión de cobrar las cuentas verificadas de Twitter supone todo un reto para la red social. Y es que en caso de llevarla a cabo, se trataría de una maniobra que va en contra de todo lo que hacen otras compañías.

Por ejemplo, plataformas de entretenimiento como Discord, Twitch o Meta favorecen a los usuarios que tienen más seguidores con recompensas para que crezcan y no se vayan. Justo lo contrario que quiere hacer Elon Musk.

Habrá que ver cómo reaccionan los usuarios frente a una opción que se espera que esté disponible a partir del próximo 7 de noviembre. De hecho, el tuitero jefe amenazó a sus nuevos trabajadores para que consigan tener activa esta opción antes de dicha fecha o en caso contrario «deberán abandonar la compañía«, afirmó Musk.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/