Las previsiones para el sector del eCommerce del 2022 superaron todas las expectativas. La aportación del comercio electrónico en España en 2022 superó de largo los 15.600 millones de beneficios durante el año pasado, según datos recogidos por CNM Data.

El portal de la CNMC o Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia confirmó la tendencia positiva del eCOmmerce del año pasado en nuestro país al reportar un crecimiento del 25,3% interanual. Esta cifra supera la del 2021 y supone la consolidación de un sector que cada año tiene más peso en el Producto Interior Bruto.

No en vano, el comercio electrónico en España facturó 51.600 millones de euros en el año 2021, lo que equivale a un 4,6 el PIB en España, según informó el CNMC.

Estadísticas del comercio electrónico en España en 2022

La aportación del PIB por parte del eCommerce es tal que ya supera la media europea por dos puntos, siendo mayor que países como Portugal o Italia. España es el 8º país con mayor aporte del eCommerce al PIB de los 37 países de la eurozona, solo superado por Francia y Estonia con 5,21 y 8,22 %, respectivamente.

Estas cifras representaron un incremento del 24%, respecto al mismo periodo del 2021. Esta tendencia fue aún mayor durante el último trimestre del 2022, con una facturación de 14,5 millones de euros, un máximo histórico para el comercio electrónico en España.

Estas cifras ponen de manifiesto la importancia del comercio electrónico y su impacto en el crecimiento económico del país.

El comercio electrónico B2C creció en España en los últimos 4 años

Un estudio llevado a cabo por Ecommerce Europe, EuroEcommerce y Adigital llamado “European Ecommerce Report 2022″, confirmó que el impulso de las ventas online en España se ha multiplicado dos veces durante los últimos 4 años.

De hecho, en 2017 el comercio electrónico suponía apenas un 2,6% mientras que en 2021 alcanzaba un 4,6%.

Sin duda, los usos y hábitos actuales de compra online en España han crecido exponencialmente durante el pasado lustro. Lo mejor de todo, es que las previsiones siguen siendo optimistas para 2023, todo ello a pesar de la inflación.

Esta tendencia se ha extendido a otros países, con una ligera caída del 3 nivel global durante el mismo periodo.

Europa fue una excepción, ya que España fue de los pocos países que registraron un aumento en los ingresos del comercio electrónico en 2022.

Valoración y pronóstico para 2023

La valoración de la mayoría de expertos del sector augura que el eCommerce seguirá creciendo entre un 6 y un 8% para este 2023.

Eso sí, todavía está por ver el efecto que tendrá la inflación a la economía de España para el presente año. Y es que no olvidemos que aunque nuestro país tenga un IPC inferior a la media europea situada en 10,1 % el pasado diciembre, no estamos libres de que nos afecte de lleno, sobre todo, si se complica y alarga la guerra en Ucrania.

De hecho, según el último Estudio de Coyuntura Económica de 2022 realizado por Unidema Research, diversos «organismos como Funcas, el Banco de España, el BBVA Research o el FMI habrían rebajado su previsión de crecimiento para España en 2022».

Las previsiones de estos organismos estimaban que el crecimiento estaría en la horquilla del 4% y el 4,2% para 2022. Algo que finalmente sucedió. No obstante, para este 2023 las expectativas internacionales del FMI y nacionales (Banco Central de España) se sitúan en el 1,2% y un 2,2% para 2024.

En resumen, el comercio electrónico aporta un gran valor a la economía de España, y con una tendencia al alza en este ámbito, estamos seguros de que esta contribución continuará aumentando en el 2023.

Especialmente, si los fabricantes y productores prestan especial atención a la mejora en la experiencia del usuario, un aspecto fundamental para el desarrollo del comercio electrónico.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/