Código de Conducta compartido para IA

La inteligencia artificial es una revolución tecnológica imparable y todavía sigue en desarrollo. No obstante, para que pueda alcanzar su máximo potencial países y expertos consideran necesario hacer una regulación mundial. Hace apenas unos días que Europa comenzó a regular la IA y quiere avanzar con EE.UU. para crear un Código de Conducta compartido para IA sobre el que sentar las bases de su desarrollo.

Y es que las posibilidades de desarrollo futuro de la esta tecnología son inmensas, tal y como apunta, Sam Altman, que conoce su potencia, pero también sus peligros. De hecho, el CEO de ChatGPT lleva tiempo advirtiendo de la necesidad de regular la IA, al igual que otros expertos como Elon Musk o Steve Wozniack solicitaron en una carta conjunta.

Europa y EE.UU. coordinan esfuerzos en un Código de Conducta compartido para IA

Los motivos por los que tanto países, administraciones como expertos piden administrar y gestionar la IA es que plantea importantes retos éticos y sociales que hay que tratar primero.

Uno de ellos es la gestión de los datos personales y privados de los ciudadanos, una de las causas por las que Italia prohibió el uso de bot conversacional de OpenAI hace un mes. Para evitar sucesos como este, surge la necesidad de diseñar un Código de Conducta compartido para la IA.

Ley de Inteligencia Artificial de la UE

Actualmente, no existe ninguna norma aceptada mundialmente para la regulación de la IA.

La UE ha estado a la vanguardia del desarrollo de directrices éticas para esta tecnología emergente ya que comenzó con una propuesta de ley en 2021. Sin embargo, esta ley se ha quedado corta y se quiere adaptar a los nuevos tiempos por lo que Europa busca coordinar esfuerzos con EE.UU. para su desarrollo.

De ahí que ambos países estén trabajando juntos en diseñar un código voluntario de conducta para la Inteligencia Artificial. Este código se aplicaría a los desarrolladores y usuarios de la IA, y se espera que establezca principios éticos y de seguridad para su uso.

El anuncio de esta noticia se hizo el pasado 31 de mayo de 2023 y se pretende presentar a lo largo de las próximas semanas.

¿Qué aspectos incluye este documento de conducta de la IA?

El código de conducta para la IA es un documento que contiene directrices éticas para que la tecnología se utilice en el mejor interés de los humanos. Se centra principalmente en la transparencia, la imparcialidad y la responsabilidad.

Entre los aspectos que abarcará este documento conjunto están los siguientes:

  • Responsabilidad: los desarrolladores y usuarios de la IA deben ser responsables de su uso y de los posibles riesgos que pueda conllevar.
  • Privacidad y protección de datos: proteger la privacidad y protección de los datos personales en el uso de la IA es algo que regulará el Código de Conducta.
  • Seguridad: se debe garantizar la seguridad de la IA y prevenir posibles riesgos y amenazas.
  • Ética: el documento tendrá principios éticos para el desarrollo y uso de la IA, incluyendo la no discriminación y la protección de los derechos humanos.
  • Transparencia: la transparencia en el desarrollo y uso de la IA es algo que solicita Europa, que además quiere incluir la explicación de los algoritmos y la toma de decisiones.

¿Por qué colaboran EE.UU. y la UE?

Dado que ambas regiones tienen estructuras económicas complejas, su colaboración puede conducir al desarrollo de una norma mundial para la IA en un futuro no muy lejano.

De conseguirlo, sería un importante avance para que la tecnología desarrolle todo su potencial y puede ser usada como una herramienta esencial para promover la transparencia, la justicia y la responsabilidad en diversos sectores, especialmente en la sanidad y las finanzas, como desea Japón.

Así, la cooperación entre Estados Unidos y la Unión Europea puede aportar enormes beneficios a la economía mundial, ya que se espera que siente las bases para una norma global.

Código de Conducta compartido para IA

De esta forma, el desarrollo de este Código de Conducta podrá ayudar a las organizaciones y compañías a centrarse en el mismo conjunto de directrices, al tiempo que creará unas condiciones equitativas, lo que será ventajoso para el sector empresarial en todo el mundo.

Además, la colaboración de EE.UU. y la UE también puede establecer una plataforma común para que otros países se unan y desarrollen sus directrices.

El consenso mundial sobre la IA puede ayudar a regular el desarrollo y el uso poco éticos de la IA, protegiendo así los derechos humanos.

¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/