La CNMC sanciona a Amazon y Apple

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha iniciado un expediente sancionador contra Apple y Amazon por posibles prácticas restrictivas de la competencia. Así, la CNMC sanciona a Amazon y Apple con 194,15 millones, en total, por restringir la competencia en la web de Amazon en España.

La sanción impuesta por el organismo regulador es la más alta que se ha impuesto hasta ahora en España por este tipo de prácticas y se divide en dos partes: 118,15 millones de euros para Amazon y 76 millones de euros para Apple.

La CNMC sanciona a Amazon y Apple

La CNMC acusa a las dos empresas de prácticas desleales y de limitar la competencia en el sector publicitario. La investigación realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia revela que las dos tecnológicas restringieron la publicidad en sus plataformas favoreciendo sus propios intereses, impidiendo a otros anunciantes y empresas llegar eficazmente a más clientes.

Este comportamiento «desleal y nada ético» obstaculiza significativamente la competencia en un mercado regulado y limita las opciones disponibles para que los consumidores podamos elegir.

Motivos por los cuales la CNMC ha comenzado el expediente sancionador y decide multar a ambas multinacionales.

El estudio revela que tanto Amazon como Apple realizaron prácticas para obstaculizar la visibilidad y la eficacia de las campañas publicitarias de terceras empresas.

La CNMC destaca que la conducta sancionada se produjo entre 2018 y 2021, y que ambas empresas han colaborado con la investigación y han reconocido los hechos, lo que no quita la multa.

La incoación de este expediente no es definitiva y no significa que ambas empresas sean culpables, sólo es el inicio de un proceso que puede acabar con una multa de 118,15 millones para Amazon y 76 para Apple.

Tanto la compañía que desarrolló los iPhone como la fundada por Jeff Bezos tienen un plazo para poder reclamar de 18 meses.

¿Cómo hizo Amazon y Apple para aprovecharse de esta situación?

Amazon es uno de los principales mercados de comercio electrónico favoritos por los usuarios tal y como reflejan los datos de su reciente Amazon Prime Day 2023 que ha batido récord de ventas.

amazon prime day 2023

La multinacional se aprovechó de su posición líder en el mercado por restringir a los vendedores la posibilidad de promocionar sus productos a través de canales publicitarios externos. Este sistema daba a los propios productos y servicios de Amazon una ventaja injusta, por lo que esta impidió el acceso a la competencia para usar sus propios canales.

En cuanto a Apple, la CNMC descubrió que esta impuso restricciones a los desarrolladores de aplicaciones, a los que no se permitía utilizar soluciones publicitarias externas a menos que aceptaran utilizar la propia plataforma de publicidad in-app de Apple.

Esta práctica garantizaba el dominio de la empresa de la manzana mordida en el sector publicitario y limitaba la competencia de otras redes publicitarias.

Las 2 multinacionales recurrirán la multa

Ambas multinacionales expresaron su desacuerdo con la decisión y han manifestado su intención de impugnar la multa de la CNMC. Amazon afirma que su plataforma apoya a millones de pequeñas y medianas empresas y les ofrece oportunidades para crecer y prosperar.

Tenemos intención de apelar la decisión de la CNMC ya que estamos en desacuerdo con ella”, declaró un representante de Amazon.

Apple, por su parte, argumenta que su plataforma de publicidad in-app ofrece a los desarrolladores una forma segura de generar ingresos al tiempo que protege la privacidad de los usuarios. El gigante tecnológico afirma que sus prácticas cumplen todas las leyes pertinentes y las normas del sector.

¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/