ChatGPT busca instalarse en Europa, tal y como confirmó Sam Altman, el responsable de OpenAI, hace unos días en el medio de comunicación Politico. Este movimiento estratégico busca ampliar la presencia global de OpenAI y situarse en otros mercados, en este caso el europeo.
La empresa dueña de la inteligencia artificial basada en el bot conversacional ChatGPT tiene su sede principal en EE.UU. y busca sedes en otros países como Japón hace unas semanas.
ChatGPT busca instalarse en Europa
Altman, el Consejero Delegado de OpenAI, estuvo de gira la semana pasada por Europa entablando conversaciones con los líderes de Francia, España, Polonia, Alemania y Reino Unido, entre otros lugares.
El motivo de estas visitas era hablar de la regulación de la IA, algo que el empresario también reclamó a EE.UU. hace unos días. Otra razón de las conversaciones con la UE era avanzar en la prohibición de ChatGPT en Italia y, al mismo tiempo, buscar ubicaciones para una oficina europea de OpenAI.
De hecho, «realmente necesitamos una oficina en Europa«, confirmó Altman en una acto en la capital de Francia hace unos días.
Además, según estipula la próxima Ley de Inteligencia Artificial de la UE, las empresas que tengan datos de ciudadanos europeos deben tener presencia en el continente, así como estar bajo supervisión de autoridades europeas para garantizar el cumplimiento de las normativas.
España es uno de los principales candidatos para ser sede europea de ChatGPT. Pero también lo son otros como Francia, Alemania o Italia. Esta decisión será discutida en Europa y tomada en los próximos meses.
¿Por qué ChatGPT busca instalarse en la UE?
La expansión de OpenAI a Europa responde a diversos motivos estratégicos. El primer motivo se debe a razones económicas y empresariales. Europa es un mercado atractivo y hay una cantidad de empresas tecnológicas basadas en inteligencia artificial.
Establecer una sede en Europa permitiría a la empresa de Sam Altman acercarse a sus clientes y establecer relaciones más sólidas con empresas y organizaciones del continente.
El segundo motivo es legal. La UE se caracteriza por sus rigurosos marcos regulatorios en materia de protección de datos y privacidad.
Al establecer una sede en Europa, ChatGPT podría adaptarse mejor a estas regulaciones y fortalecer la confianza de sus usuarios en cuanto a la protección de sus datos personales.
Las posibilidades de España como Sede de ChatGPT
La expansión de ChatGPT a Europa es un movimiento muy esperado por el sector empresarial, y con la vista puesta en España, el futuro parece brillante.
Su llegada beneficiará a organizaciones de todos los sectores y podría revolucionar el panorama europeo de la comunicación.
En este sentido, nuestro país es un candidato muy serio para ser sede de ChatGPT en el continente europeo. El motivo de esta afirmación es que es un país pionero en la implantación de esta tecnología como demuestra el hecho de anticiparse al futuro Reglamento de la UE y declarar a la ciudad de A Coruña, Sede Estatal de la IA.
Esta Sede sería la primera entidad de supervisión de la Inteligencia Artificial o IA en el continente.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!