El caso FTX todavía colea meses después de su caída. La que llegó ser la 3º exchange más potente del mundo con más de 1 millón de usuarios puso patas arriba el sector cripto el pasado mes de noviembre.
Tal fue el revuelo y el mal estado de las cuentas económicas de la plataforma de intercambio cripto que hasta Binance se negó a respaldarla y salvarla. Al poco de suceder lo de FTX, llegaron más malas noticias con Genesis, un caso parecido al FTX.
De hecho, entró en bancarrota con más de 3.000 millones de deuda hace un par de semanas atrás. Este tipo de sucesos preocupa a los gobiernos, entre ellos Europa y EE.UU. que quieren poner coto a las malas prácticas en el sector cripto.
EE.UU. y Europa quieren evitar otro caso FTX con la regulación de depósitos cripto
El escándalo de este tipo de plataformas como FTX y Genesis ha puesto en relieve un problema. Pueden entrar en bancarrota en cualquie momento, y lo peor de todo es que no tienen control ni regulación de ningún tipo a la hora de depurar responsabilidades por las pérdidas.
Precisamente, y para evitar este problema Estados Unidos y Europa están trabajando juntos para restringir y poner coto a estos ‘depósitos’ de cibermonedas.
Los conocidos como «depósitos cripto» prometen rendimientos de hasta el 40% anual. Este rendimiento es hasta 50 veces superior a lo que ofrecen las entidades bancarias con servicios con los depósitos.
Por este motivo, y sobre todo, para evitar otro caso FTC; Estados Unidos y Europa quieren regular los productos financieros basados en criptomonedas que ofrecen rentabilidades tan altas.
En particular, la SEC o supervisor del mercado estadounidense, está cada vez más alerta ante cualquier oferta que proclame rendimientos astronómicos, calificándolas de «altamente sospechosas» y advirtiendo de posibles casos de FTX.
La Superintendencia del Mercado Estadounidense, conocida como la SEC (Securities and Exchange Commission) está trabajando en una serie de medidas para evitar nuevos casos.
Hace una semana la SEC acusó a otra plataforma de cripto llamada Kraken de registrar la oferta y venta de su programa de apuesta de criptoactivos como servicio. La plataforma prometía «rendimientos de inversión anuales anunciados de hasta el 21%» en caso de transferir criptoactivos a Kraken.
Los planes para regular el mercado cripto
Llevar a cabo la supervisión de estos productos es sumamente importante ya que muchos inversores buscan grandes rentabilidades con el menor riesgo posible.
Esta búsqueda de inversores a gran escala representa un problema para la SEC y para Europa que trata de evitar el uso inadecuado del sistema financiero. De hecho, el año pasado Bruselas tomó medidas prohibiendo el anonimato de estas operaciones y limitando el gasto energético.
Es importante entender que el objetivo de la SEC y de Europa no es prohibir a los inversores de participar de los productos financieros basados en cibermonedas, sino de proporcionar herramientas para ayudar a los inversores a saber qué productos son seguros.
Esto incluye proporcionar información sobre los productos financieros, riesgos, requerimientos de inversión, etc.
El Banco de España junto a la CNMV o Comisión Nacional del Mercado de Valores advirtió sobre los riesgos de los criptoactivos. Para ello, ambas entidades prepararon una guía en marzo de 202 para informar a los inversores sobre el riesgo que implica invertir en el sector cripto.