El próximo mes de octubre tendrá lugar una junta de Gobernadores del BEI para nombrar a su próximo presidente o presidenta. Precisamente, estos días suena y mucho el nombre de Nadia Calviño, la actual vicepresidenta española de Asuntos Económicos, como candidata a presidir este organismo. Pero, ¿qué es el Banco Europeo de Inversiones y qué significa el nombramiento de la ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital en funciones?
El Banco Europeo de Inversiones o BEI es una institución financiera de la Unión Europea que tiene como objetivo contribuir al desarrollo equilibrado y estable del mercado interior en interés de la Unión, recurriendo a los mercados de capitales y a sus propios recursos.
¿Qué es el Banco Europeo de Inversiones?
El BEI o European Investment Bank se conoce como el «brazo financiero» de Europa y fue creado en 1958 por el Tratado de Roma como banco de préstamo a largo plazo de la Unión Europea. Este organismo es el principal accionista del Fondo Europeo de Inversiones, que ofrece financiación a las pequeñas y medianas empresas mediante capital riesgo.
Su principal misión es contribuir al desarrollo equilibrado del territorio comunitario a través de la integración económica y la cohesión social.
Concede préstamos a largo plazo, normalmente hasta el 50 % del coste total de un proyecto, para el sector público y el privado, y para las pequeñas y medianas empresas a través de socios prestamistas intermediarios.
Además, ejerce su actividad en la UE y en unos 140 países del mundo con los que la UE mantiene un Acuerdo de Cooperación para que se desarrollen proyectos de interés europeo.
Esta institución otorga un total de 60.000 millones de € al año en créditos. En la actualidad, tiene mejor salud que el Banco Mundial. El BEI no concede financiación general a un Estado, sino que cofinancia proyectos concretos, de manera parcial y subsidiaria.
Por ejemplo, en el caso de nuestro país, fue el 2º Estado que más fondos recibió del BEI en 2022 con 9.961 millones financiados, sólo por detrás de Italia. El país transalpino recibió 10.090 millones de euros en préstamos.
Para que nos hagamos una importancia de estos préstamos, la cantidad captada por los créditos del BEI en España supone un 0,76% del PIB nacional. El BEI es el banco de la UE y la mayor institución financiera multilateral del mundo.
Como órgano independiente, el Banco toma sus propias decisiones de préstamo y empréstito, y coopera con las demás instituciones de la UE, como la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE.
Sus principales accionistas BEI son los 27 Estados miembros y está dirigido por el Consejo de Gobernadores, que a su vez está compuesto por los ministros de hacienda de dichos estados.
¿Quién será el próximo presidente del BEI?
Nadia Calviño, actual ministra de Economía y Empresa de España, es candidata a presidir el BEI y, de ser elegida, sería la primera mujer en presidir el Banco en sus más de 60 años de historia.

A lo largo de su carrera, Calviño ha ocupado diversos cargos en la Comisión Europea y en el Gobierno de España. Su candidatura está respaldada por el Gobierno español y por otros países de la UE, y se espera que tenga un amplio apoyo en la votación que se llevará a lo largo de septiembre de 2023.
La elección del presidente del BEI es responsabilidad del Consejo de Gobernadores del Banco, que está compuesto por los ministros de Economía y Finanzas de los Estados miembros de la UE.
Otros candidatos a presidir el BEI son la danesa Margrethe Vestager, los ministros de Hacienda de Polonia, Italia y Suecia,Teresa Czerwinska, Daniele Franco y Thomas Östros, respectivamente.
Estos candidatos han sido confirmados por Vincent Van Peteghem, el presidente del Consejo de Gobernadores del BEI, Vincent Van Peteghem el pasado 8 de septiembre.
El próximo presidente o presidenta estará en el cargo durante un mandato de 2,5 años, renovable una vez y sustituiría a máximo responsable del BEI Werner Hoyer, cuyo cargo expira a final de este año.
Para que Nadia Calviño sea designada presidenta debe captar el apoyo de, como mínimo, 2 de las 3 grandes economías de la UE.
Diferencias entre el BCE y el BEI: ¿Cuáles son?
El Banco Europeo de Inversiones y el Banco Central Europeo o BCE son dos instituciones financieras de la Unión Europea que tienen diferentes funciones y objetivos.
Mientras el BEI es el mayor prestamista y prestatario multilateral en el mundo, el BCE se ocupa de la gestión del el euro y formula y aplica la política económica y monetaria de la UE. El BCE establece los tipos de interés a los que presta a los bancos comerciales de la zona del euro, controlando así la oferta monetaria y la inflación.
Sus políticas afectan de forma directa a los ciudadanos al elevar el precio del dinero y subir la factura de la energía, por poner un par de ejemplos.
Por el contrario, el papel del BEI es proporcionar financiación y experiencia para proyectos de inversión sostenibles que contribuyen a los objetivos de la política de la UE. Su principal objetivo es mantener la estabilidad de los precios y contribuir de este modo al crecimiento económico y la creación de empleo.
Las funciones del BEI: ¿Cuáles son?
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es de titularidad conjunta de los países de la UE. Sus 3 objetivos principales son:
- impulsar el potencial de crecimiento y empleo de Europa
- apoyar las medidas para mitigar el cambio climático
- fomentar las políticas de la UE en otros países.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!