La automatización de tareas con IA cubrirá puestos de trabajo en IBM

International Business Machines (IBM), anunció este pasado 1 de mayo, sus planes de dejar de contratar personal para puestos que pueda realizar su tecnología de inteligencia artificial. La automatización de tareas con IA es el principal motivo de esta decisión.

Se estima que hasta 7.800 puestos podrían ser sustituidos por la colección de IA de IBM en los próximos años, según afirmó, Arvind Krishna, el director general de la compañía.

La automatización de tareas con IA cubrirá puestos de trabajo en IBM

Arvind Krishna confirmó en una entrevista realizada con Bloomberg que la congelación de empleos afectaría principalmente a las funciones administrativas que se hace en RRHH.

El director general de la multionacional calcula que dentro de 5 años el 30% de los puestos de trabajo en los que sea posible la automatización de tareas serán reemplazados por IA. Los puestos de trabajo que podría llegar a realizar la IA llegarían hasta casi 8.000, según cálculos del gigante tecnológico.

Aunque se trata de un gran cambio para IBM, este movimiento estratégico va en línea con las últimas decisioens que está tomando la empresa, como intentar reducir el número de puestos de trabajo en remoto.

Krishna piensa que el formato remoto es adecuado para algunas funciones, pero no para todos los empleos. De hecho, el responsable de la empresa lanzó un aviso para todos aquellos trabajadores que quieran ascender puestos en IBM diciendo que: «tu carrera sufrirá» si deciden trabajar en remoto.

Siguiendo con esta política de reducir costes y puestos, la IA es el gran aliado de IBM que pretende cambiar la forma de trabajo.

Los profesionales que desempeñan funciones tradicionalmente más lentas se encuentran de repente en un entorno que cambia rápidamente y en el que la IA desempeña un papel más importante.

Como resultado, la reevaluación de los puestos de trabajo y la mejora de las capacidades se han convertido en una necesidad.

Explorando alternativas al despido

Krishna respondió a la automatización de tareas por parte de la IA que: «Estamos trabajando estrechamente para garantizar que las personas afectadas por estos traslados dispongan de apoyo adicional para el cuidado de sus hijos y para su educación, así como la recolocación de los empleados afectados en diferentes funciones dentro de IBM».

Esta declaración recordaba el «compromiso de recolocación» de IBM, según el cual todo el personal afectado tendrá la oportunidad de trabajar en un puesto que se ajuste a su formación y experiencia.

Desde la perspectiva de IBM, su decisión de dejar de contratar para puestos que puede desempeñar la IA es prudente. Sin embargo, no lo es para el personal laboral. Además, con esta decisión lo que motiva IBM es que otras compañías sigan sus pasos.

No olvidemos que IBM o mismo International Business Machines es una de las mayores empresas de hardware y software informático del mundo y un ejemplo para otras multinacionales.

Y es que este tipo de decisiones suele ser copiada por otras empresas del sector. El tiempo dirá si otras empresas hacen lo mismo. Lo que es cierto es que la IA está revolucionando el sector profesional y parece algo imparable, por lo que lo mejor que se puede hacer es adaptarse a ella y dominarla.

¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/