Apple necesita vender en Europa, pero para ello debe cumplir con la ley. Y es que Apple permitirá tiendas de apps externas obligada por la reciente normativa legal de Mercados Digitales de la UE. Así lo ha confirmado el periodista Mark Gurman, de Bloomberg.
Esta marco legal que Apple debe cumplir en el Viejo continente establece que las compañías no pueden monopolizar un mercado y que debe existir la competencia leal.
Apple permitirá tiendas de apps externas en sus dispositivos para cumplir con la ley en Europa
¿Está Apple aplicando la competencia desleal? Sí, a través del monopolio de las apps en su tienda App Store que obliga al usuario a descargar cualquier aplicación desde un único sitio.
Para evitar este problema y cumplir con la ley, la multinacional permitirá tiendas de apps externas en sus dispositivos. Al menos en Europa y a partir del 2 de mayo de 2023 que es cuando entra en vigor la dicha jurisprudencia.
Y es que la normativa de Mercados Digitales o DMA es bien clara, Apple debe permitir que otros programadores puedan desarrollar apps para que los usuarios eligan cómo instalarlos en los iPads e iPhones. En EE.UU. la empresa no está obligada por ley.
Los dispositivos digitales de la marca fundada por Steve Jobs sólo cuentan con la App Store para instalar apps y servicios en sus productos. A partir de ahora, esto va a cambiar.
Este cambio que parece pequeño, en realidad, no lo es tanto. Es la primera vez que la compañía de la manzana mordida va a dejar que los clientes puedan escoger qué tienda de aplicaciones escoger en productos como los iPad o iPhone.
El ecosistema y software de Apple siempre se ha caracterizado por ser cerrado. Esto ha provocado problemas con algunas compañías. Un ejemplo claro es el pago de una tasa del 30 % a cada desarrollador o compañía que quiera que su aplicación salga en la App Store.
Y es que cada desarrollador que quiera que su app esté en la App Store debe pagar una tasa del 30 por ciento a la multinacional nortemericana. Esto ha originado conflictos entre pequeñas compañías y Apple.
El caso más reciente ha sido Elon Musk que le ha declarado la guerra a la empresa de Tim Cook por este porcentaje. De hecho, la verificación azul para las cuentas que ha sacado la red social tendrá un precio de 10 dólares en la App Store y 7 en Android.
Esta diferencia de precio de 3 dólares entre una tienda y otra la cubre el cliente. Esta situación es posible que cambie a partir del año que viene cuando Apple deje libertad a los usuarios para elegir dónde descargar las apps.