El mercado de las tarjetas gráficas está dominado con mano de hierro por Nvidia que tiene una cuota global cercana al 95%. Su principal competidor es AMD que quiere aumentar sus ventas, y para ello se une a Microsoft. Surge así la alianza AMD Microsoft que se acaba de formar estos días y que tiene como objetivo fabricar chips con inteligencia artificial para instalar en las GPUs o tarjetas gráficas.
Según publica el medio Bloomberg, Microsoft trabaja con AMD en su expansión hacia los procesadores de IA. La empresa responsable de Windows necesita reducir costes ya que usa procesadores de Nvidia que son más caros que los de AMD.
Precisamente, estos chips son montados en tarjetas gráficas para minar criptomonedas que gastan muchos recursos energéticos y que pueden llegar a costar más de 10.000 euros.
AMD-Microsoft: unen sus fuerzas para crear un chip de Inteligencia Artificial
Hace unos meses Nvidia publicaba los beneficios del último trimestre de 2022 con unos ingresos de 6.050 millones de dólares, aunque con un 21% menos que hace un año. Esta caída se debe a varios motivos, un menor número de ventas de tarjetas gráficas y PCs, y la presión de sus competidores.
Precisamente, el principal rival de Nvidia es AMD que quiere aprovechar este momento para rascar parte del mercado a Nvidia. Para ello, se ha unido a un gigante como es Microsoft. De esta forma, ambas multinacionales pretenden competir contra Nvidia, en concreto, contra sus chips más modernos que son el A100 y el H100.
Gracias a ambos chips Nvidia alcanza una cuota de mercado del 95% de hardware con respecto a la tecnología IA. El problema de estos chips es que son muy caros, por lo que Microsoft ha desarrollado el proyecto Athena para unirse a AMD para producir chips propios y reducir costes y así no depender de Nvidia.
De esta forma, ambas empresas estudian desarrollar chips diseñados específicamente para aplicaciones de IA que se espera que monten los portátiles y tabletas Surface.
Así, Windows podrá responder a la creciente demanda de este tipo de hardware por parte de empresas y particulares que desean beneficiarse de los avances en la tecnología de IA.
Microsoft quiere reducir su dependencia de Nvidia
Se espera que la velocidad y el rendimiento de los nuevos chips producidos por AMD y Microsoft puedan rivalizar con los actuales de NVIDIA.
Un dato importante es que muchas de las GPUs actuales están siendo usadas para alimentar las operaciones realizadas por las tecnologías GPT-4 y ChatGPT de OpenAI que no olvidemos está aliada con Microsoft.
Otro uso de los procesadores de Nvidia es para los productos y servicios de Microsoft basados en la nube como Azure. Con la alianza firmada con AMD, Microsoft reducirá el número de chips de Nvidia y reducirá su dependencia de la empresa estadounidense fundada por Jen-Hsun Huang.
La alianza no sólo beneficiará a Microsoft, sino también a AMD y a otras empresas que quieran aprovechar las tecnologías basadas en la IA.
Las compañías podrán utilizar la potencia de procesamiento mejorada para proyectos de aprendizaje profundo y análisis de datos. El desarrollo de los futuros chips podrá ser usado en aplicaciones como el reconocimiento facial y el procesamiento del lenguaje natural.
Además, es probable que estos procesadores consiga aumentar la velocidad de procesamiento de productos y servicios basados en IA, como chatbots y asistentes virtuales.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!