Existen pocos sectores en los que las multinacionales no hagan inversiones, la medicina era uno de ellos. Hasta ahora. A partir de ahora Amazon y la telemedicina ya no serán extraños. Y es que la empresa fundada por Jeff Bezos, va a invertir en atención médica a distancia, este nuevo servicio se llama Amazon Clinicy y solo está disponible, de momento, en EE.UU.

Amazon y la telemedicina serán una realidad en EE.UU.

Amazon se reinventa y entra en el terreno virtual prestando un nuevo servicio de telemedicina en el que otras empresas tienen puestas muchas esperanzas, como Facebook y Meta, cuya idea es que vayamos al médico en el metaverso.

No obstante, Amazon ha sabido aprovechar la oportunidad de combinar tecnología y salud de forma inmediata. Esto no solo le permite diversificar sus servicios, también entrar de lleno en el sector de la salud con un gran potencial económico, no en vano, representa el 10 % del PIB mundial, según la OMS.

Este nuevo servicio se llama Amazon Clinic y estará en funcionamiento en EE.UU. en los próximos meses.

La telemedicina a distancia de Amazon solo funcionará en 32 estados, aunque la idea es implementar Amazon Clinic a todo el país, tal y como indican desde la compañía.

La atención médica a distancia cubrirá servicios básicos como alergias, acné y pérdida de cabello, indican desde la empresa. Indicar que este servicio actúa como una especie de tarifa plana y que pretende solucionar los problemas médicos que afectan a EE.UU., donde muchos ciudadanos tienen problemas de acceso a los servicios médicos.

Con este nuevo servicio Amazon entra de lleno en el terreno de la salud y la medicina.

Para ello, han llegado a un acuerdo para adquirir One Medical, un proveedor de atención primaria que permite prestar atención médica virtual a petición las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Las consultas serán inmediatas y se podrán hacer a cualquier hora del día

Amazon y la telemedicina será una relación que intentará poner las cosas fáciles a los usuarios que necesiten una consulta rápida. Para ello, la persona que requiera algún tipo de consulta médica deberá introducir sus datos en la pantalla y responder a varias preguntas previas que actuarán como un primer filtro.

Los consumidores deberán indicar cuáles son los síntomas que padecen en base a las cuestiones realizadas por la plataforma. Aunque antes se deberá completar un cuestionario de admisión y una vez se avance con las preguntas un médico revisará su información y le hará un seguimiento virtual.

Este servicio llamado Amazon Clinic «operará en 32 estados y proporcionará atención virtual para más de 20 condiciones de salud comunes, como alergias, acné y pérdida de cabello«, señalan desde la empresa.

A mayores, también estará disponible un nuevo servicio de Farmacia llamado Amazon Pharmacy, donde los clientes de Prime podrán recibir sus productos médicos en cuestión de pocos días.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/