Si eres vendedor en Amazon debes estar atento a tus obligaciones fiscales. Amazon compartirá información con Hacienda para evitar fraudes.
Esto se ha producido mediante un pacto de colaboración firmado entre la Agencia Tributaria y Amazon este pasado lunes 14 de febrero de 2021.
Pacto de colaboración entre Hacienda y Amazon
Esta colaboración es pionera en nuestro país ya supone la primera cooperación de estas condiciones entre la Agencia Tributaria y una empresa extranjera del nivel de Amazon.
Hay que tener en cuenta que el volumen de ventas de Amazon en nuestro país es muy elevado, en torno a 5.400 millones de euros de ingreso en 2020. Comparado con el ingreso de ventas mundial no está nada mal ya que la empresa de Jeff Bezzos vendió 125,000 millones de euros el pasado 2021.
En todo caso, la venta de Amazon en España es la mitad que otros marketplaces como El Corte Inglés, pero crece cada año.
De hecho, Amazon no sólo aumenta de ingresos en España, también crece a nivel mundial. Por algo, es una de las 5 empresas más poderosas del mundo junto a Apple, Facebook, Google y Microsoft.

Este grupo de gigantes tecnológicos se conoce por el nombre de GAFAM y se caracteriza por intentar pagar menos impuestos en los países donde operan.
En todo caso, esto está cambiando ya que las autoridades y gobiernos están presionando a estas multinacionales para evitar fraudes y que paguen sus impuestos en donde operan.
Se proporcionarán datos de los vendedores
Y no solo eso, ahora también cooperan con ellos para evitar fraudes de los vendedores. Esto es lo que ha pasado entre la multinacional americana y Hacienda.
El pacto firmado establece que Amazon compartirá información con Hacienda en forma de datos de sus vendedores.
Es decir, la plataforma de ecommerce pondrá en manos de la Agencia Tributario datos de los vendedores como su nombre legal, su número de registro del IVA y otros detalels como los números de vendedor en la UE.
Otros detalles de los que se informará son los siguientes:
- Dirección de correo electrónica.
- Lugar desde donde se produce cada venta.
- Total de unidades enviadas en España a través de Amazon.
- Porcentaje de unidades entregadas en almacenes situados en nuestro país.
- Precio medio de venta de los productos.
Toda esta información ayudará, supuestamente, a evitar que los vendedores no cumplan las normas de la multinacional y así tributen en nuestro país.
Para cumplir este acuerdo que durará un año ambas partes establecerán un grupo de personas en forma de comisión formada por cuatro representantes de cada parte.
Este pacto de colaboración es similar al que también firmó Amazon en Reino Unido con HM Revenue & Customs, es decir, la Hacienda británica.
En el país británico otras 6 empresas se unieron a Amazon en esta colaboración. Entre estas fueron eBay, Fruugo.com, Etsy Ireland, Asos y Flubit, entre otras.