Aena, la empresa gestora de los aeropuertos en España está trabajando para incluir medidas de seguridad en su red de aeropuertos nacionales. En concreto, Aena incluye la biometría como medida de seguridad en los aeropuertos dentro de un proyecto piloto en el que los turistas embarcarán más rápido y seguro al evitar un mayor número de controles.
Aena incluye la biometría como medida de seguridad para mejorar el acceso a los aeropuertos
Esto es posible gracias a un control biométrico en tres pasos que combina un primer registro realizado dentro del aeropuerto y que permitirá utilizar este sistema en otros lugares que estén conectados a la red de Aena.
No solo eso, también será compatible con las aerolíneas que tengan firmado un contrato de colaboración con el gestor aeroportuario. Este control biométrico es único en Europa y combina una comprobación de identidad y documentación en un mismo proceso.
La idea es que los viajeros hagan el registro una sola vez y se pueda usar en otros aeropuertos y con diferentes aerolíneas. Las pruebas de este proyecto piloto se están llevando a cabo en tres aeropuertos nacionales: Menorca, Madrid y Barcelona.
El primero de ellos ha sido Menorca en 2019 y se ha mejorado con medidas de seguridad para filtrar el acceso de pasajeros.
El proceso de acceso consiste en un registro previo en un lugar destinado al efecto cerca del embarque. De esta forma, no será necesario mostrar el pasaporte ni la tarjeta de embarque.
El segundo aeropuerto se realizó en el aeropuerto Adolfo Suarez- Barajas y era para controlar el acceso a las puertas de embarque. El último aeropuerto donde se completó el control biométrico fue en Barcelona, en el Aeropuerto Josep Tarradellas- El Prat.
La diferencia de Barcelona con Madrid y Menorca fue un registro online y una facturación de equipaje de mano segura. Estos procesos biométricos incluyen un reconocimiento facial y se trata un plan estratégico de la compañía para mejorar la experiencia de viaje de los turistas y pasajeros.