El año 2019 fue un año récord para el transporte aéreo europeo. Según cifras de la International Air Transport Association (IATA), el número de pasajeros aumentó hasta 275 millones. Desde entonces, las aerolíneas han intentado regresar a los niveles de tráfico de aquel año. Afortunadamente, esto ha cambiado ya que las aerolíneas alcanzarán este 2023 récord de viajeros.

El sector de la aviación ha sido uno de los más afectados por la pandemia, una situación que empeoró con la guerra de Ucrania ya que aumentó el precio del crudo en los vuelos. Esto tuvo una disminución significativa en el número de pasajeros y un aumento en las cancelaciones de rutas y vuelos durante el 2022.

Sin embargo, a pesar de una bajada de usuarios en 2020 y 2021, el número de vuelos ha ido incrementando poco a poco hasta llegar a niveles casi prepandemia.

Las aerolíneas alcanzarán este 2023 récord de viajeros

De hecho, se espera que el número de pasajeros alcance el récord de 2019 este 2023, según las estimaciones del sector. Compañías como Iberia o Air Europa calculan que este verano habrá un 3% más de reservas que en el 2019.

Este optimismo del sector se impone al hecho de las huelgas anunciadas por empresas como Air Europa o las que realizarán los controladores franceses.

Javier Gándara, el presidente de la ALA o Asociación de Líneas Aéreas, declaró recientemente que «todo parece indicar que en 2023 llegaremos a los niveles previos de tráfico prepandemia». Todo ello, según que llevamos de año y las perspectivas actuales.

En este sentido, Gándara conoce de primera mano el valor del sector aéreo para la economía española. «Desempeña un papel estratégico no solo para reactivar la economía, sino también como figura clave para favorecer el bienestar de la sociedad», afirmó en un acto de la AET o Asociación Española de Transporte (AET).

2023 récord de viajeros en vuelos en avión, estiman las compañías de viajes

Las aerolíneas también dan por hecho que podrán cerrar 2023 con el volumen de pasajeros de 2019.

Turkish Airlines, por ejemplo, se encuentra cerca de los datos de 2019, y British Airways espera una recuperación que se traduzca en un 10% más de pasajeros este año.

Y es que las previsiones para los próximos meses resultan esperanzadoras. Desde el pasado abril hasta finales del pasado mes de febrero, la IATA registró un aumento del 25,2% interanual. Los RPK domésticos se situaron en el 97,2% respecto a febrero de 2019.

“A pesar de la incertidumbre económica, la demanda de transporte aéreo se mantiene fuerte en todo el mundo y, en particular, en la región de Asia-Pacífico. El sector se sitúa ahora apenas un 15% por debajo de niveles prepandémicos, una diferencia que se reduce mes a mes«, informaba hace unos días Willie Walsh, director general de IATA.

¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/